jueves, 21 de diciembre de 2017
Noticia: nueva directiva de eficiencia energética en los edificios, en ciernes.
Noticia: Estado actual del autoconsumo doméstico
jueves, 5 de octubre de 2017
Noticia: guía de ahorro energético Leroy Merlin
viernes, 29 de septiembre de 2017
Artículo: Cómo elegir los módulos FV para nuestras instalaciones
- Monocristalinos: +rendimiento, +precio

- Policristalinos: rendimiento medio, coste medio

- De capa fina: + baratos, -rendimiento, + coste de estructura,+flexibles
viernes, 15 de septiembre de 2017
Artículo: especial vehículos eléctricos
El sector automovilístico tendrá que adaptar su oferta a la demanda de la sociedad que pide vehículos cada vez más automatizados, conectados, sostenibles y que
elperiodicodelaenergia.com
|
jueves, 14 de septiembre de 2017
Artículo: ¿Por qué cerrar rápidamente la puerta de la nevera?
sábado, 9 de septiembre de 2017
Noticia: Ciudad - Bosque
![]() | Libre de virus. www.avast.com |
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Artículo: ¿Preocuparse por cargar el móvil en el trabajo o no?
Artículo: ¿Preocuparse por cargar el móvil en el trabajo o no?
Hoy nos hemos encontrado un artículo curioso en el que despejan nuestras dudas sobre lo que nos cuesta cargar el móvil y si merece la pena cargarlo en el trabajo o sitios similares.
https://www.xataka.com/moviles/no-imaginas-el-dinero-que-te-cuesta-cargar-el-smartphone
Pues la respuesta es clara: NO, son 60 céntimos de € al año.
¿Y dejar el cargador enchufado gasta? Pues muy poco: 20c€/año
Esto no quita a que sigamos una política de ahorro en nuestro hogar, pero sí que debemos centrarnos en las que más importan, como el consumo de calefacción, agua caliente, refrigeración, electrodomésticos como frigorífico, lavadora y lavavajillas de bajo consumo, luces y tv encendidas sin utilizar,...
lunes, 4 de septiembre de 2017
Noticia: España, cada vez más dependiente energéticamente de los países árabes
Hoy hemos visto esta noticia muy interesante que os traemos por si os interesa.
Mientras que otros países como Costa Rica, son cada vez más independientes, creo que algo estamos haciendo muy mal.

Tal vez deberíamos hacer caso a informes de investigadores cualificados que nos dan pistas... Ya que podemos ser 100% renovables y autosuficientes.
Noticia: España, cada vez más dependiente energéticamente de los países árabes
Noticia: España, cada vez más dependiente energéticamente de los países árabes.
Hoy hemos visto esta noticia muy interesante que os traemos por si os interesa.
Mientras que otros países como Costa Rica, son cada vez más independientes, creo que algo estamos haciendo muy mal.
jueves, 8 de junio de 2017
Noticia: equipos de cogeneración Termoeléctricos Nabla
Noticia: equipos de cogeneración Termoeléctricos Nabla
Hoy os traemos un invento curioso, para poder trabajar con chimeneas y calderas de biomasa de manera autónoma y aislada. Son pequeños generadores termoeléctricos que fijados en la parte inferior de las calderas o chimeneas nos pueden dar un poco de energía para alimentar pequeñas bombas, luces y alimentadores automáticos. Con unas potencias de 10, 20 y 30 W, parece poca, pero también nos permite cargar pequeños equipos como móviles.
El funcionamiento de los equipos termoeléctricos es sencillo, se genera electricidad por la diferencia de temperatura entre dos superficies (una caliente en contacto con la estufa y una fría la atmósfera).
Noticia: Tren ultrarrápido Hyperloop con un trayecto por España
Noticia: Tren ultrarrápido Hyperloop con un trayecto por España
http://elperiodicodelaenergia.com/wp-content/uploads/2017/06/Madrid-Marruecos-Hyperloop.jpg
Hoy vemos en el periódico de la energía una de las rutas propuestas por Europa, uniría Madrid con Tanger en 40 minutos, uniendo dos continentes a una velocidad de 1000 km/h.
¿Se llevará acabo?
jueves, 11 de mayo de 2017
Noticia: Tesla comienza la venta de tejas FV
miércoles, 3 de mayo de 2017
Noticia: arquitectura inspirada en la naturaleza
Antoni Gaudí
Hoy nos hemos encontrado el artículo de la web ecocosas, en el que nos explican diversos ejemplos de edificios inspirados en la naturaleza, y cómo esta lleva miles de años adaptando y mejorando sus diseños. El caso que más nos ha llamado la atención son los edificios del Eastgate Center, de Mick Pearce, en Zinbabue.
Un edificio sin climatización, que regula su temperatura mediante la apertura y cierre de conductos diferentes, imitando al trabajo realizado por las termitas, para cultivar hongos en sus termiteros.
martes, 25 de abril de 2017
Noticia: El futuro está en los árboles
Noticia: El futuro está en los árboles
En la India, después de muchos años de deforestación descontrolada se han dado cuenta de los graves problemas que esto acarrea, y se han decidido a invertir más de 6 mil millones para paliar esta situación. Esto nos cuentan desde ecocosas, con su artículo.
jueves, 20 de abril de 2017
Noticia: el MIT desarrolla una nueva forma de obtener agua del aire
Noticia: el MIT desarrolla una nueva forma de obtener agua del aire
Una línea de investigación actual, a desembocado en obtener de manera más eficiente agua del aire ambiente, por muy seco que este se encuentre (incluso por debajo del 20% de Hr). Esto es lo que nos muestran en el artículo de "el periódico de la energía", como mediante un armazón de MOF (metal orgánico) y con calor del sol, el vapor de agua es capturado en esta superficie, consiguiendo captar de aire seco a 20% HR, 2,8 litros en 12 horas, con un kg de MOF.
Esto ayudará a pequeños consumidores aislados, a tener agua de consumo de una manera autónoma.
Noticia: 10 razones para el autoconsumo FV
Noticia: 10 razones para el autoconsumo FV
Hoy nos encontramos en "el periódico de la energía" este alegato a favor del autoconsumo FV, que si bien igual no estamos de acuerdo con todo lo que se dice en él, aportan datos numéricos que nos demuestran como resulta rentable el autoconsumo sin ningún tipo de ayuda. Siendo una inversión segura para instalar en cualquier tipo de empresa.
lunes, 17 de abril de 2017
Noticia: Construcción de viviendas con contenedores de carga
Noticia: Construcción de viviendas con contenedores de carga
No es nada nuevo, pero resulta curioso este sistema constructivo, con diversos beneficios y peculiaridades, tal y como nos cuentan en ecocosas.
Si además, a esta casa, le añadimos un sistema de energía renovable para producción energética, ya estamos listos para irnos a vivir a cualquier parte.